Publicada el: 9 de octubre del 2019

""

La obra de Prelorán coincide con el impulso teórico de los estudios antropológicos que se dan en la Argentina y el mundo en la década del sesenta. Por ello, muchos realizadores etnográficos e investigadores de este tipo de cine abrazaron sus filmes con un candor particular, mientras que otros estudiosos, formados en la vieja escuela del cine científico, pugnaban por sostener una férrea ortodoxia para el cine etnográfico.
Su nombre es mencionado en escritos académicos y de divulgación publicados en distintas latitudes. Asimismo, es el único director argentino reseñado en la extensa enciclopedia sobre cine documental editada recientemente por Ian Aitken (2013). De estas menciones, y del análisis de estos estudios, se desprende la hipótesis de este trabajo: Prelorán es uno de los documentalistas argentinos más conocidos y estudiados en el mundo, aunque pocos de los investigadores que acometieron la tarea de analizar su obra y carrera profesional lo hayan afirmado.
Esta muestra refleja una selección focalizada en gran parte de su trabajo en Argentina. Cinco de las películas aquí presentadas, fueron realizadas en colaboración con el cineasta valletano recientemente fallecido, Lorenzo Kelly.

Programa
11 de octubre – a partir de las 19 hs.

Feria en Simoca
con Lorenzo Kelly
7min –  1965 – con música de Leda Valladares
Fondo Nacional de las Artes / Universidad Nacional de Tucumán
Pequeño pueblo de la provincia de Tucumán, Simoca es el centro de una nutrida población de pequeños productores de caña de azúcar. La feria de los sábados concentra la mayor cantidad de sulkies del país.
Pertenece a la serie Relevamiento cinematográfico de expresiones folklóricas argentinas, realizado entre 1965 y 1969 con el auspicio del Fondo Nacional de las Artes

Trapiches Caseros
con Lorenzo Kelly
9 min – 1965 – Pertenece a la serie Relevamiento cinematográfico de expresiones folklóricas argentinas, realizado entre 1965 y 1969 con el auspicio del Fondo Nacional de las Artes.
Documentado en agosto. A través de la familia de Salomón Escobar, de Macio, en la provincia de Tucumán llegamos a conocer las primitivas formas de hacer miel de caña, con trapiches de madera traídos por los jesuitas en épocas de la colonia.

Señalada en Juella 
con Lorenzo Kelly
17 min – 1968 – Pertenece a la serie Relevamiento cinematográfico de expresiones folklóricas argentinas, realizado entre 1965 y 1969 con el auspicio del Fondo Nacional de las Artes.
Documenta una ceremonia de remoto origen andino, en la Quebrada de Humahuaca, provincia de Jujuy. Durante el carnaval, en febrero, se procede a la marcación de ovejas y cabras como rito a la Pachamama y sacrificios propiciatorios para un nuevo año favorable.

Medardo Pantoja
18 min – 1969 – Guion: Isabel Franco Música :Leda Valladares, Rodrigo Montero
Mediante suaves imágenes paisajísticas de Tilcara, acompañadas sólo por música, Medardo Pantoja, conocido como "el pintor de la Quebrada de Humahuaca", en Jujuy, nos permite acceder a los misterios de esa región.

Damacio Caitruz
con Lorenzo Kelly
47 min – 1969 – Fondo Nacional de las Artes
Documental de Jorge Prelorán sobre la cultura de los Mapuches, en la comunidad de Ruca Choroy, provincia de Neuquén.

12 de octubre a partir de las 19 hs

Chucalezna
15 min – 1968 – música Leda Valladares
Nuevamente la educación en el centro de la escena, de una forma cálida, sincera, emocionante. Los niños de la escuela rural de Chucalezna, en la Quebrada de Humahuaca, usan las paredes del aula como caballete y papel donado por el hijo de la maestra como tela. Estos alumnos aprendieron a expresarse pictóricamente, alcanzando un estilo y dominio del color que les permitió ser reconocidos a nivel internacional por la UNESCO en 1976.

Cochengo Miranda
59 min – 1974
Cochengo y su familia son campesinos del oeste de La Pampa (provincia de Argentina), y combinan el trabajo rural con los placeres de la música. Los mayores hablan de la importancia y el valor de las tradiciones. Los jóvenes presentan estrategias con las que esperan poder adaptarse a una vida marcada inevitablemente por la transculturación.

Hermógenes Cayo
1969 – 50 min – con Lorenzo Kelly
Yo soy santero de profesión”, dice don Hermógenes, nativo de la Puna jujeña, al presentarse. Sus obras y filosofía nos muestran a un hombre de versatilidad renacentista. Sus sencillas palabras lo muestran como un hombre de profunda fe religiosa; un hombre que trasciende lo individual para llegar a la esencia de lo universal. Se trata de la película más emblemática de uno de los documentalistas más importantes de la Argentina, la obra que da estilo definitivo a las etnobiografías de Prelorán.