El Complejo Universitario Regional Zona Atlántica y Sur (CURZAS) organiza las IX Jornadas de Investigación y Extensión. La misma se llevará a cabo en formato híbrido los días 28, 29 y 30 de mayo en la sede Viedma de la Universidad Nacional del Comahue.
Miércoles 28
09:00 Acto de apertura
11:00 – Aula 1
Sandra Bertoldi, Lidia Cardinali, Ariel Gajardo
Mesa Inaugural – “Las experiencias en investigación desde el CURZAS”
Eje Cultura, Literatura y Comunicación
14:00 a 15:30 – Aula Consejo Directivo
Mesa 3.1 – Modera: Inticha Artola Solorzano – Agustina Sonzini
Andrea Susana Ledwith, María Sol Boglioti – “Literatura y comunicación en la escuela: aspectos didácticos para enseñar inglés en la primera infancia”
Alejandra Bottari – “El giro materialista”
Daniela Ceci – “La construcción de la intimidad en lo cotidiano en El huésped y “Bonsái” de Guadalupe Nettel”
María Teresa Sánchez – “Nuevas relaciones entre literatura y política. A propósito de escritoras feministas latinoamericanas”
Adriana Lia Goicochea – “El mal en las reversiones del gótico y del policial”
María Antonella Hechenleitner – “Tarántula: una experiencia entre la memoria individual y colectiva”
Cristina Cabral, Sandra Poliszuk; Claudia Luengo – “Radios comunitarias en la norpatagonia, incendios y resistencias”
16:00 a 18:00 – Aula Consejo Directivo
Mesa 3.2 – Modera: Antonella Hetcheleitner – Sabrina Lucrecia Serrano
Germán Ledesma – “La obra en marcha”: vínculos dialécticos entre la literatura del presente y el canon occidental moderno”
Kasandra Lehue Sandoval “Narrativa y activismo. Reflexiones sobre El monte de las furias de Fernanda Trías”
Sabrina Lucrecia Serrano – “Relatoría del taller de lectura literaria gótica”
Pablo Epuñan – “La figura del monstruo como matriz de desvíos respecto del policial en la novela Menguele. En el nombre del padre de Rodrigo H. Vila”
Rodrigo guzmán conejeros; María José Bahamonde – “Estrategias para la promoción de la literatura
Sheila Mandado – “Visibilidad pública de jóvenes estudiantes y militantes: entre lo territorial y lo digital”
18:00 – Aula 1 – TALLER “De Centro a Complejo Universitario: los desafíos que presentan los Proyectos Institucionales, de Extensión e Investigación”
Coordina: Mónica Amado
Eje Educación, Salud y Aprendizaje
14:00 a 15:30 – Aula 10
Mesa 4.1 – Modera: Laura Ferreyra
Carla Riccono – “La constitución subjetiva de los jóvenes en la actualidad”
Lidia Cardinale – “Tutorías en la escuela secundaria: posiciones teóricas, epistemológicas y éticas subyacentes en estas prácticas”
Jésica Contrera, Analisa Castillo, Emnilce Caceres – “El ‘qué’ de la experiencia: diversas prácticas pre-profesionales”
Gloria Inés Mora Jara, Julio Argentino Llampa, Sergio Gustavo Cuello – “Alumnos multiplicadores de conocimientos y saberes en el grupo familiar”
Juan Manuel Chironi – “Análisis del capitulo educativo de la primera constitución de la provincia de río negro (1957)”
Teresa Iuri – “Ampliar los límites del aula universitaria para consolidarla y cimentar la profesionalización”
Eje Política, Administración y Economía
16:00 a 18:00 – Aula: 11
Mesa 1.1 – Modera: Tomás Mariani
Alicia Bodenser, Belén Bodenser, Darío Sarquis, Celeste Coronel – “Sociedad civil e inclusión social de las personas con discapacidad. La Fundación Que Golazo”
Bárbara Simoné Rodríguez – «Apuntes para la reconstrucción de un linaje bastardo del feminismo argentino: Un análisis de Eva Perón”
Graciela Noelia Suárez – “Las políticas del gobierno municipal de Viedma (Río Negro) y sus estrategias de legitimación y consenso durante la dictadura (1976-1983)”
Pablo Tagliani – “Fundamentos epistémicos de la obra de John Maynard Keynes”
Gloria Inés Mora Jara – “Efectos del prohuerta, como herramienta de una política pública en un paraje rural, Rincón Treneta…”
María Vanda Ianowski, María Teresa Doñate, Valeria Cecchini, Leila Waidatt, María Julia Spigariol, Mariana Cecchini, Mercedes Mollo – “Reflexiones acerca de la co-construcción de un proceso político de cuidado de lo común a través de la extensión universitaria. Creación y acompañamiento del colectivo agroecológico del río Negro – Comarca Viedma Patagones”
Luis Jocano, Pamela Vega, Nicole Lagos, Luciana Maciel, Luca Gallego, Emanuel Vela, Marcos Tabares, Nicolás Elosegui, Jonathan Capizzi – “Centro emprendedor CURZAS”
Lucas Galvan – “La gestión de las relaciones sociales de recursos humanos, el caso de funbapa: su traspaso de control de las barreras zoo fitosanitarias, puertos y aeropuertos al servicio nacional de sanidad y calidad agroalimentaria (SENASA) durante el periodo 2014-2015, una descripción del proceso. ¿Pérdida de derechos adquiridos?”
Hugo Villca – «El estado de bienestar en Ro Negro: quiebres y transformaciones demográficas (2010 – 2022)”
Jueves 29
Eje Producción Agropecuaria y Ambiente
09:00 a 10:30 – Aula: 10
Mesa 2.1 – Modera: Mercedes Mollo – Mariana Suarez
Marcos Juárez, Laura Navarro, Ariel Gajardo, Lucrecia Avilés – “Implantación del cultivo de ajo con biofertilizante de pescado”
Iriel Vanina Kotyk, Pablo Gastón Zagal, Ariel Gajardo, Lucrecia Avilés – “Fertilización del cultivo de lechuga con un biopreparado de insumos regionales”
Juan Cruz Suarez, Augusto Dumon, Santiago González, Martina Vega, Enrique Muzi, Ariel Gajardo – “Impacto de la consociación de la vicia sp. en el cultivo de avena para pastoreo”
Julio Jonathan Marilef, Sergio Nicolás Canales, Héctor Mario Villegas, Darío Miguel Martín – “Cadena de valor del avellano en el valle inferior de Río Negro”
Juan José Guidi, Lautaro Gianola, Marina Bandrés – “Amigar espacios urbanos con participación y comunidad”
10:00 Conversatorio de Enfermería
«El buen vivir y el bienestar en los cuidados enfermeros: un debate latinoamericano de actualidad», a cargo de la Mg. Silvia Cárcamo
Modera: Nancy Osses Benitez
11:00 a 12:30 – Aula 10
Mesa 2.2 – Modera: Sebastián Aguilar – Iriel Kotik
Ana Ludmila Castillo, Sabino Sebastián Aguilar, Carolina Borrazas – «Importancia del reconocimiento de Echinocloa Crus-galli y Setaria Viridis para un manejo integrado»
Gustavo Chavez, Teresa Doñate, Lucrecia Avilés – «Rendimiento en ajo semilla, utilizando distintos tamañños de dientes bajo producción agroecológica»
Ruth Amulef, Rocío Castillo y Ariel Gajardo – » Crecimiento y desarrollo de correhuela a partir de semilla»
María del Rosario Sánchez – » Efecto de la polinización de Apis mellifera sobre la producción de tomate en invernadero»
Silvina Iribarne, Edith Mercedes Mollo, CArolina Borrazas, Ariel Gajardo y Ariadna Martínez García – «Primer reporte de conyza en cultivos»
Eje Educación, Salud y Aprendizaje
11:00 a 12:30 – Aula: 11
Mesa 4.2 – Modera: Cecilia Constanzo
Paula Cecchi, Valeria D’angelo, María De Los Angeles Jara – “Sostener el camino: las redes de cuidado entre pares como saber valorado por lxs estudiantes de enfermería del CURZAS”
Patricia Weigandt, Marina La Vecchia, Gabriel Pavelka, Mabel Luna – “Terror en La Plata. Psicoanálisis, actualidad y adolescencia”
Daniela Soledad Basse – “Construcción de aprendizajes de personas con discapacidad que transitan por la escuela especial y la escuela común simultáneamente en el marco de procesos de inclusión”
Lucrecia Silvana Baigorria, Marisa Edith Miler, Francisco Saldías, Ana Laura Veliz – “Taller de cartografía social en la escuela primaria 297. Un espacio de construcción colectiva de saberes sobre el barrio San Martín”
Juliana Terrón Lloyd – “Psicoanálisis en espacios de intervisión. Donación de palabras de vida”
14:00 a 15:30 – Aula: 11
Mesa 4.3 – Modera: Sol Perez
Lucía Sinconi Bonetto – “Condiciones y posibilidades para los aprendizajes que promueven la continuidad en los estudios superiores en escuelas técnicas de Río Negro”
Nájla Caixeta, Romina Cariaga – “Explorando el uso de chatgpt en la enseñanza universitaria: percepciones docentes y desafíos pedagógicos”
Maria Cecilia Aguirre – “ La educación mediada por tecnología y la gestión de recursos humanos. Convergencia trasnformadora en la modernidad líquida”
María Emilia Ocampo, María Laura Cabezas – “Construyendo empleabilidad y redes comunitarias en un contexto de transformación e innovación digital”
María Carolina Molinari, María Julia Spigariol, Rocky Aguirre, María Antonia Cuevas, Daniela Vega Riveras – “¿Qué piensan las y los estudiantes de la ESRN?
María Emilia López Fernández – “El taller en la ESRN: desafíos y posibilidades en clave de transmisión y aprendizaje”
Brenda Pueblas, Sheila Gasques Sad -“Intervenciones psicopedagógicas en distintos ámbitos de inserción laboral”
16:00 a 18:00 – Aula: 11
Mesa 4.4 – Modera: Camila Gallego
Leandro Boisellier, Cecilia Camera – “Modelos compactos y datos locales, mediante software libre para optimizar soluciones en entornos educativos y organizacionales”
Nicolas Rosbaco – “Propuesta para facilitar la transición escuela- universidad: integración de herramientas digitales y acompañamiento”
María Inés Barilá, Verónica Noemí Cuevas – “A mí las prácticas me marcaron un montón. Experiencias de graduadas en psicopedagogía”
Antonio Llanqueleo, Eugenia Meier, Mirta Navarro, Soledad Vercellino, Gladys Zúñiga – “Hacia una caracterización de las condiciones institucionales y pedagógicas que enmarcan la formación en Enfermería del CURZAS”
Nancy Raquel Osses Benítez, Silvia Ester Heckel Ochoteco – “Historizando la enfermería rionegrina desde la interseccionalidad (1974-1976)”
Eje Política, Administración y Economía
16:00 a 18:00 – Aula 10
Mesa 1.2 – Modera: Joaquín Nori
Nilda Herrera – “Hacía una identidad burocrática de la Legislatura rionegrina. Primeras aproximaciones”
Daniel Recalde – “El partido vecinal Reenacer de Sierra Grande: el rol de las terceras fuerzas en el Concejo Deliberante de Sierra Grande”
Carla Belén Aramayo – “Idevi: análisis comparativo de los anhelos de un proyecto”
Mirian Ruth Maldonado, Eliana Medvedev Luna – “El gran acuerdo rionegrino ¿solo un contrato electoralista?”
Brisa Mailen Cumilaf – “De estado y mercachifles, el uso del comercio ambulante como mecanismo de desposesión en la Línea Sur (1920-1950)”
Santiago Tomás Jullig – “Estado y burocracia en Río Negro (1973-1983): un análisis de las estructuras administrativas de gobierno”
Zulma Ayelén Pazos; Vanesa Godoy – “Inclusión laboral de las personas con discapacidad en el poder judicial de Río Negro: análisis de los procesos de inducción y seguimiento. Estudio de caso: Viedma 2015-2019″
Eje Cultura, Literatura y Comunicación
16:00 a 18:00 – Aula Consejo Directivo
Mesa 3.3 – Modera: Maria Emilia Minor – Maciel Luciana
Camila Pareja – “Legado e identificación. Los archivos personales y la Cuestión Malvinas”
Mariana Mara Roche, Lucía Cantamutto, Laura Eisner – “Decisiones metodológicas para el estudio de las prácticas digitales en pandemia y pospandemia”
Natalia Puertas, Eugenia Alonso – “Literatura y pintura en La luz negra una novela policial de María Gainza”
Aldo Darío Spessot – “El aporte de Julia Kristeva para comprender la vigencia del género policial”
María Gabriela Rodriguez – “Lo familiar y lo siniestro en La horda primitiva de Julia Coria”
María Fernanda Sánchez – “La radio escolar y la comunidad: la experiencia de la radio El Refugio en El Juncal (IDEVI-Viedma) y la participación de un estudiante con discapacidad”
María Celeste Ardaiz Güenumil, Paula Inés Cecchi, Valeria D’Angelo, Graciela Susana Ojeda – Tejiendo memorias y saberes en el territorio a través del Amelkan”
18:00 – Aula 1
CHARLA “Ciencia Accesible. Difundir Nuestros Saberes”
Modera: Lucrecia Avilés
Mg. Mauricio Bertuzzi, Dra. Mónica Torres Curth, Mg. Natalia Arriola
20:00 – Biblioteca
ENCUENTRO Lecturas Literarias “Caminos de la literatura: entre Latinoamérica y la Comarca”
Coordina: María Teresa Sánchez – Rodrigo Guzmán Conejeros – Leila Waidatt
Viernes 30
Eje Producción Agropecuaria y Ambiente
09:00 a 11:00 – Aula: 10
Mesa 2.3 – Modera: Ludmila Castillo – Rocio Castillo
Carlos Merg, Leandro Boisellier, Cecilia Camera – “Sistemas de información geográfica de software libre como herramientas para el soporte de decisiones”
Héctor Mario Villegas Nigra – “La actividad apícola en la provincia de Río Negro (Argentina)”
Mariana Alejandra Suarez – “Efecto alelopático del cultivo de centeno sobre la brotación de rizomas de Convolvulus Arvensis”
Guillermo Jocano, Verónica Pineiro, Mario Villegas Nigra, Jonathan Marilef – “Rol de las cooperativas en la cadena de valor ovina y caprina en la provincia de Río Negro”
Guillermo González, Mario Villegas Nigra – «La actividad ganadera al sur del partido de Patagones: situación actual y perspectivas”
Natalia M. Villasuso – “Cambios en el uso de suelo y sus consecuencias ambientales en el departamento Adolfo Alsina (provincia de Río Negro)”
J.J. Gallego, M.G. Garcilazo, M.V. Favere, G.A. Parra, J.M. Álvarez – “Pastoreo de remolacha forrajera: apertura diaria y alternada de franja de pastoreo”
Eje Educación, Salud y Aprendizaje
16:00 a 18:00 – Aula 11
Mesa 4.5 – Modera: Brenda Pueblas – Sheila Gasques Sad
Viviana N. Bolletta – “Saberes que proponen las políticas educativas de la escuela secundaria rionegrina en las nuevas cotidianidades”
Gabriela Sulca – “Estudios sobre tutorías en la escuela secundaria : avances de una investigación en curso”
Facundo Catrilef, Ailin Gallo, Soledad Vercellino – “Hacia una caracterización interseccional de les estudiantes de la carrera de enfermería del curzas”
Guadalupe Magali Ibañez – «Ser docente universitario/a: mediaciones tecnológicas y aprendizajes posibles»
Nicolás Gallego Livigni – “La urgencia de recuperar la ética del cuidado de si como práctica reflexiva de la libertad, frente al sufriente sujeto de rendimiento”
Mariela Cutrona – “El lugar de la/s preguntas: intervenciones institucionales con adolescentes”
Luciana Guenomil Muñiz – “Etiquetas diagnósticas a modo de nombre propio. La psicopedagogía como práctica de resistencia en las instituciones que trabajan con adolescencias”
María Camial O’Toole – «Transmimsión docente y aprendizaje: la palabra de los estudiantes»
10:00 – Aula 1
CONVERSATORIO de Enfermería
Mg. Ramón Álvarez – «Deliberaciones acerca de la curricularización del proceso de Salud/Enfermedad/Cuidado en la formación en Enfermería»
Modera: Silvia Heckel Ochoteco
11:00 – Biblioteca
Presentación del libro «Sistemas bovinos y sostenibilidad: desafíos globales y estrategias para un futuro verde»
Marta Colabelli, DAniel Miñón
16:00 a 18:00 – Aula Consejo Directivo
Mesa 1.3 – Modera: Milton Navarro
Carolina Jauregui – “Arqueología de un documento: el potencial de un expediente para su estudio”
María Florencia Del Barrio – “Institucionalidad de género en Río Negro: el caso del comité provincial para el abordaje integral de políticas públicas con perspectiva de género y diversidad”
Joaquín Nori, María Ytati Valle – “Juventud y política. Militancias estudiantiles en viedma, 1970-1973″
Carlos Sebastián Ciccone – “Crónica y el mundial de Inglaterra 1966: ‘malvinizar’ el torneo entre adhesiones y silencios de sus periodistas”
Luciano Raggio – “Marx, marxismos y América Latina”
Gladys Elvira – “Protagonistas de un tiempo, víctimas de otro saber el cuándo para entender el cómo”
Natalí Narváez – “Las memorias como escenario de conflicto. Un análisis en torno a la disputa de sentidos sobre el pasado represivo”
Mahuén Gallo, Hernán Pose, Pedro Dall’Armellina – «Repensando los modelos de desarrollo en América Latina. Dependencia, desarrollismo y nacionalismo en debate”
18:00 – Aula 1
CONVERSATORIO Dra. Catalina Wainerman – “Tesis y Tesistas”
Modera: Lucía Cantamutto