La Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Médicas (FACIMED) informa que actualmente se encuentran abiertas las inscripciones para cursar las Diplomaturas de Extensión 2025.
Son cinco espacios formativos:
– Abordaje de la salud Integral con Niñeces y Adolescencias Diversas
– Abordaje Integral del Espectro Autista a lo largo de la vida – 2º cohorte
– Nutrición en Deporte de Montaña – 2º cohorte
– Lactancia Humana. Enfoque holístico con perspectiva de género y diversidad – 2º cohorte
– Cuidados Integrales: Auxiliar de Cuidados Domiciliarios y Comunitarios (ACDC)
En diálogo con el programa «Cómo llegamos hasta acá» que se emite por FM 103.7 Universidad-Calf, el Secretario de Extensión y Vinculación Comunitaria, Médico especialista Federico Fushimi comentó los alcances de las mismas:
Abordaje en Salud Sexual Integral en Niñeces y Adolescentes Diversas, dura 120 horas y es semipresencial. Abordaje del Espectro Autista a lo largo de la vida, es una segunda corte, dura 150 horas, también es semipresencial. Hay dos que son virtuales, una se llama Nutrición en Deporte de montaña, de 150 horas, y la otra es Lactancia Humana, un enfoque holístico con perspectiva de género y diversidad. Y otra que es semipresencial e intensiva es para formarse como auxiliares en cuidados domiciliarios y comunitarios, que dura 250 horas. La verdad que estamos felices de poder ofrecerle esto a la comunidad, y hay que animarse a preguntar e inscribirse. Tienen un temario fenomenal y los docentes son toda gente acreditada, tanto de los ámbitos académicos como de la propia comunidad.
¿Cuáles son los requisitos para poder cursarlas?
Las inscripciones están abiertas a la comunidad y el requisito es ser mayor de 18 años. Estas diplomaturas tienen dos peculiaridades que son fortalezas. Una es que fueron aprobadas por el consejo directivo de nuestra Facultad, y la otra es que fue aprobada por el Consejo de Extensión Universitaria, con las 18 representaciones de todas las universidades académicas, por lo tanto tienen resolución rectoral cada una de éstas. Así que el diploma que se obtiene tiene validez en todo el territorio argentino, aunque no son títulos habilitantes.
Las diplomaturas fortalecen muchísimo lo que uno viene trabajando, y una de las cosas que se suele pedir a las personas que se van a inscribir más allá de tener 18 años, es que de alguna manera estén trabajando en la temática o estén interesados o interesadas en formarse en esto porque el cursado va generando una comunidad de prácticas, en donde se intercambian pareceres, teléfonos, y uno puede empezar a «enredarse» con el campo laboral.
Las cinco tienen temáticas muy particulares, ¿cómo se les ocurren estas diplomaturas?
Son todas temáticas que están en el margen de la currícula de Medicina. La Facultad tiene actualmente tres carreras: Medicina, Nutrición y Farmacia, con materias, asignaturas y componentes, con un montón de contenidos por transmitir. Estos contenidos suelen ser los que son necesarios para poder trabajar, pero hay un montón de contenidos que se van generando en las márgenes de las ideas, o se van generando en otros lugares, y no acceden a formar parte de un contenido dentro de una asignatura, o incluso en una asignatura. Entonces, muchas veces se necesita formación específica en esto y no se consigue en todos lados un trayecto formativo que lo pueda dar. Las diplomaturas retoman estas temáticas, que son necesidades de la comunidad, y las academiza con un trayecto formativo. Por ejemplo, en la Diplomatura Nutrición de deporte de montaña, la mayoría de los docentes son profesores de Educación física, instructores, coordinados por Melissa Rivera junto con una psicóloga deportiva. Y es una carrera que se dicta solamente en Barcelona y acá, en el Alto Valle, así que imagínate… Y tiene algo muy copado: ofrece de manera opcional un taller vivencial en el medio de la montaña, en San Martín de los Andes.
Todos los trayectos formativos brindan un montón de herramientas y la posibilidad de formarse en tecnología de punta de mano de directores, directoras y de equipos que están en la cresta de la ola y tienen muchas ganas de compartir saberes.
Más información: https://medicina.uncoma.edu.ar/index.php/extension/actividades-de-extension/inscripciones-diplomaturas-de-extension-facimed-unco-2025
Contacto: secretaria.extensión@gefacilmed.uncoma.edu.ar