El Proyecto “Perspectiva de Género” del Centro Universitario Regional Zona Atlántica y Sur de la Universidad Nacional del Comahue (CURZAS) y el Fondo Editorial Rionegrino (FER) abren la convocatoria a autores y autoras del colectivo LGBTIQNBA+, mayores de 18 años y residentes en territorio rionegrino a participar de la Antología Literaria del Colectivo LGBTIQNBA+ de Río Negro.
Desde el lunes 3 de febrero podrán postularse textos en las categorías poesía, cuento y otras formas breves (crónicas, microrrelatos, reflexiones, etc.).
El objetivo de la propuesta es visibilizar voces de géneros y diversidades en un contexto nacional e internacional de erradicación de políticas institucionales de género.
El proyecto “Espacio con perspectiva de género CURZA-UNCOMA” funciona desde el año 2022 y se sustenta en el compromiso de promover la perspectiva de género de modo transversal en la formación universitaria. La coordinadora Natalia Puertas expresó que: «trabajamos para que ingrese a las aulas atendiendo a cuestiones curriculares pero también a motivos extracurriculares sin perder de vista lo que ocurre en los pasillos y en cada espacio de nuestra vida institucional y funciona por medio de un consejo interdepartamental con un representante titular y otro suplente de cada departamento del CURZA y también con un representante de cada claustro: estudiantes, graduades y no docentes. Cuenta además con la colaboración sostenida de especialistas, colegas de nuestra casa que ya vienen desarrollando diferentes aristas de la cuestión de género hace muchos años».
Además, agregó: «Respecto a esta Antología en particular estaremos articulando todo el proceso de la publicación del libro y además brindaremos les jurades. Por eso conformamos una agenda de trabajo con el FER donde articulamos cada etapa de esta convocatoria. Luego nos comprometemos a colaborar en su difusión y circulación.»
Por su parte, el director del FER Claudio García, en declaraciones al sitio del gobierno rionegrino señaló que “no es menor que en momentos en que la máxima autoridad política argentina incita con su discurso al odio y la violencia hacia las mujeres y las personas LGBTIQNB+, desde Río Negro, a través de una antología impulsada por un organismo del estado provincial y una universidad pública, estemos rechazando enfáticamente esa intención de eliminar el resguardo de las minorías y recortar sus derechos reconocidos básicos en una sociedad democrática”.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el viernes 28 de marzo y el libro resultante de la selección será editado tanto en formato papel como digital.
Más información en https://web.curza.uncoma.edu.ar y en https://fer.rionegro.gov.ar/
Consultas: antologialiterariarn@gmail.com
Acerca del Proyecto institucional
El “Espacio con perspectiva de género” del CURZAS fue elevado por consejeras estudiantes, graduada y docentes del Departamento de Lengua, literatura y comunicación y fue aprobado por Resolución de Consejo Directivo Nro 225 /22. Cuenta con cuatro (4) líneas programáticas en desarrollo:
la primera involucra la Docencia universitaria: las clases, las jornadas, los talleres, las capacitaciones curriculares y extracurriculares;
la segunda es la Producción de conocimiento, o sea la investigación, las tesis, los trabajos finales de lxs estudiantes y sus publicaciones y comunicaciones;
la tercera es la Extensión y demanda territorial: hace que la universidad se extienda y pueda vincularse desde y en territorio;
y la cuarta es la Vida institucional, lo que sucede todos los días en la universidad y la normativa que la regula.
El CURZAS cuenta con 13 proyectos institucionales y uno de ellos es de género.